top of page

NI EN LA NOCHE SE MUERE LA 70

 

 

 

"Cuidado con ese carro", me dijo un señor cuando traté de cruzar la calle para comenzar el recorrido. Lo miré agradecida y seguí sin pensarlo dos veces.  Era un espacio agradable, muchas personas caminaban afanadas, pero otras como si fueran aburridas para el peor lugar de sus vidas. Restaurantes, vendedores ambulantes, hoteles, casas residenciales, discotecas y muchos carros, era el panorama de ese viernes en la tarde. 

 

¿Por qué ya todos los bares y discotecas están abiertos si son las 6 de la tarde? Me pregunté tratando de buscar alguien que me diera la respuesta, por eso, me acerqué a "La Charcu" donde uno de los meseros me aclaró: "No niña, es que todo esto por aquí está abierto todo el día, venga a las 3 de la tarde y va a ver lo mismo", me sorprendí, agradecí y seguí caminando. 

 

En medio de las calles sólo se veían casas y edificios residenciales, Carolina Gómez, habitante del sector, afirma que le gusta vivir ahí porque ya se acostumbró a la bulla, pero es precisamente eso lo que aburre a muchos de los vecinos. "Siempre se quejan que porque bulla por el día y por  la noche, pero eso es más que obvio, vivimos en la 70, ¿qué mas se podría esperar?"

 

Seguí caminando hasta encontrar finalmente las famosas discotecas, aquellas de las que me había hablado mi mamá cuando me contaba las historias de las "voladas" con mi padre. "Su papá siempre me llevaba a Oro Sólido y nos íbamos a bailar salsa allá, es que eso era la Zona Rosa de Medellín", me dijo en medio de la risa. 

 

 

¿Oro Sólido? le pregunté, a lo que respondió que uno de los lugares más antiguos de la zona. Pues sí, lleva más de 20 años de trayectoria en el sector y aseguran que les toca competir con otros bares de la misma temática, aunque no les preocupa porque "todo el mundo sabe qué y dónde es Oro Sólido". 

 

Pero bueno, me sorprendió que la zona no sólo es el lugar de rumba, sino de comida, de esparcimiento y el espacio público de encuentro por excelencia. Los perreros buscan ganarse los clientes que le pueden quitar la competencia como Sandwish Cubano, Subway, entre otros. 

 

Las luces de las discotecas se mezclan en medio de la calle, la música igual, pues por aquí es salsa, al lado vallenatos pero al frente reggaeton, la decoración del espacio parece navideña siempre, pues las luces en los árboles y en establecimientos, son los protagonistas de la noche en la 70 y como si fuera poco,  las quejas de los visitantes de no saber dónde parquear su carro porque el Parquimetro es muy caro y ni se diga de los 3 o 4 parqueaderos públicos que hay allí. 

Aquí podrá escuchar el audio de uno de los habitantes del sector :

¿Por qué rumbear en la 70? Escucha aquí:

Caminando por la Carrera 70, a eso de las 6 de la tarde , cuando la oscuridad aparecía en la ciudad de Medellín, miraba detalladamente cada rincón del lugar para percibir qué ocurría allí y por qué es tan importante la famosa "70". 

 

Los estudiantes de la UPB salían de la Institución, las panaderías llenas, la bomba de gasolina igual y sólo podía ver gente caminando y un taco que parecía no tener fin en la inmensidad de la calle. 

 Pronto nos podrás encontrar en las redes sociales 

bottom of page